RESPONSABILIDADES DERIVADAS DEL PROCESO

Para conseguir una justicia con equidad, que cumpla las expectativas de los justiciables, su ejecución debe ser garantista e independiente, con iguales posibilidades de actuar y contradecir. Sin embargo, la partes, abogados, terceros, jueces y auxiliares pueden realizar conductas antijurídicas. Esta materia tiene como objeto estudiar estos aspectos procesales, así como los procedimientos sancionatorios por tales actuaciones.

martes, 22 de octubre de 2013

                              LA CONDUCTA EN EL PROCESO OSWALDO GOZAINI

https://www.dropbox.com/s/kpcdah9kztegwoq/La%20Conducta%20en%20el%20Proceso%20-%20Alfredo%20Goza%C3%ADni.pdf
Publicado por Bello Castillo en 14:57
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2023 (5)
    • ►  septiembre (5)
  • ►  2016 (56)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (34)
  • ►  2015 (75)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (1)
  • ▼  2013 (93)
    • ►  noviembre (32)
    • ▼  octubre (47)
      • LOS PODERES DEL JUEZ Y EL CONTROL DE LA AC...
      • TSJ estableció que jueces destituidos pueden regr...
      • LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y LA RESPONSABIL...
      • MULTAS EN MATERIA DE AMPARO   De confo...
      • La responsabilidad del Estado por sacrificio part...
      • EL DEBIDO PROCESO Y LA BUENA FE  OSWALDO ALF...
      • LA CONDUCTA EN EL PROCESO  ALFREDO GOZAINI ...
      • COSA JUZGADA FORMAL  Y COSA JUZGADA MATER...
      • CASO JUEZ CUENCA   SOLICITUD DE REVISIÓN ABRIL ...
      • SANCIONES A LOS ABOGADOS FUNDAMENTO LEGAL  ...
      •                               LA CONDUCTA EN EL PR...
      • OBLIGACIONES DEL JUEZ Y DEL SECRETARIO  E...
      • RECURSO DE QUEJA  La actual Ley del Tribunal ...
      • FRAUDE PROCESAL AUTOCOMPOSICION PROCESAL ...
      • COSA JUZGADA Y FRAUDE PROCESAL  ...Al respect...
      • LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL Gaceta Oficial ...
      •  LA RESPONSABILIDAD CIVIL                       ...
      • ARRESTO DISCIPLINARIO POR NO CUMPLIR PAGO DE M...
      • EL FRAUDE PROCESAL EN LA JURISPRUDENCIA VENEZ...
      •                             FRAUDE PROCESAL   VIA...
      • FRAUDE PROCESAL  TSJ REGIONES La Sala Consti...
      • Aclaratoria de Sentencia del 7 de mayo d...
      •                                                 ...
      • FRAUDE PROCESAL COLUSIVO.  Se declara CON LUG...
      • SOLICITUD DE CORRECCION DE SENTENCIA DEL 7 DE MAY...
      • TSJ suspende normas del Código de Ética del Juez ...
      •   FRAUDE PROCESAL TSJ REGIONES  <!--m...
      • La Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justic...
      • FRAUDE PROCESAL EN MATERIA ARBITRAL VOTO SALVADO...
      • La psicología jurídica y el fraude procesal ...
      • EL JURAMENTO DECISORIO  ...Omissis... ...
      • JURAMENTO DECISORIO REPÚBLICA BOLIVARIA...
      • SENTENCIA ACLARATORIA CODIGO DE ETICA DEL JUEZ VE...
      • <!--[if gte vml 1]> ...
      • http://tachira.tsj.gov.ve/decisiones/2012/marzo/1...
      • http://trujillo.tsj.gov.ve/decisiones/2012/mayo/1...
      • RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION ALEGACION ...
      • SENTENCIA CUANTÍA CASACIÓN FRAUDE PROCESAL   de ...
      • FRAUDE PROCESAL   INTERVENCION DE TERCEROS ...
      • FRAUDE PROCESAL DEFINICION Y CARACTERISTICAS ...
      •              CUESTIONARIO 1.- Qué relación...
      • Gaceta Oficial Nº  39.522 de 1º de octubre de 20...
      • LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ...
      • FRAUDE PROCESAL VIAS PARA HACERLO VALER ...
      • FRAUDE PROCESAL  "... Lo antes expuesto, ...
      • FRAUDE PROCESAL La jueza de la recur...
      • RECONVENCION VACIA  CONSECUENCIAS  ...
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2012 (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)

Buscar este blog

Páginas

  • Página principal

Translate

Datos personales

Mi foto
Bello Castillo
El Despacho Bello Castillo inició sus actividades a comienzos de 1980, en el centro de la ciudad de Caracas donde la mayoría de los grandes bufetes de Abogados todavía hacían actividades profesionales en virtud de la cercanía a los Tribunales de Justicia. De esta manera comenzó a desarrollarse en las áreas del Derecho Civil y Mercantil, especialmente Títulos Valores, Sociedades Anónimas, Instituciones Financieras, Banca y Compañías de Seguros y en el área inmobiliaria. Por su parte, su fundadora, Dra. Marilú Bello Castillo, en esa misma fecha iniciaba sus actividades académicas como docente en la Universidad Santa Maria en las cátedras de Derecho Constitucional, Derecho Civil I, Contratos, Seguros, y a su vez como alumna del Doctorado en Ciencias Jurídicas, mención Derecho Civil y Mercantil. Culminado los estudios Doctorales, siguió estudios de postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello en las especializaciones de Instituciones Financieras, Derecho Civil y Mercantil, área Contratos y área Sociedades Mercantiles las cuales culminó de manera exitosa. Seguidamente concluye su especialización en Derecho Procesal en la UCAB, con mención cum laude y publicación.
Ver todo mi perfil

Vistas de página en total

MARILU BELLO CASTILLO. Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.